Los puertos europeos tardan en instalar energía eléctrica en tierra

15 julio 2025
Fuente: T&E
Fuente: T&E

La mayoría de los puertos europeos están retrasados en la instalación de la infraestructura eléctrica costera necesaria para que los barcos cambien del combustible marino altamente contaminante a electricidad más limpia mientras están atracados, según mostró un nuevo estudio el martes.

Las normas medioambientales de la Unión Europea han fijado el año 2030 como plazo límite para que los puertos marítimos instalen la infraestructura necesaria para proporcionar lo que se conoce como suministro de energía en tierra (OPS).

Para evaluar su implementación, la ONG Transport & Environment (T&E), con sede en Bruselas, encargó un estudio que abarcó 31 puertos europeos.

Los resultados muestran que, hasta la fecha, solo una de cada cinco conexiones de suministro eléctrico requeridas se ha instalado o contratado, con una lenta implantación en la mayoría de los puertos. De los puertos analizados, solo cuatro han instalado o contratado más de la mitad de las conexiones necesarias antes de la fecha límite de 2030.

Los residentes que viven cerca de los puertos esperan que la infraestructura enchufable pueda aliviar parte del dolor de compartir sus ciudades con cruceros, que a menudo dejan sus motores en funcionamiento en los puertos para alimentar las comodidades a bordo, incluida la iluminación y el aire acondicionado.

La contaminación procedente de los combustibles marinos incluye dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y partículas nocivas, además de emisiones de carbono.

El estudio también destaca importantes disparidades entre los tipos de buques. Si bien el 38% de las conexiones OPS requeridas para cruceros y buques de pasajeros ya están instaladas, los buques portacontenedores están notablemente desatendidos, con solo el 11% de las 294 conexiones necesarias instaladas o contratadas.

"Dadas sus rutas regulares y predecibles y la proximidad de las terminales de pasajeros de cruceros a los concurridos centros urbanos, se debería priorizar la implementación y adopción temprana de OPS en los cruceros", señala el estudio.

Los puertos de Amberes, Dublín, Gdansk y Lisboa están entre los que aún no han realizado inversiones en infraestructura de enchufes eléctricos, según T&E.

En Lisboa, uno de los puertos de cruceros más activos de Europa, un proyecto multimillonario para tender cables que conectarán el puerto a una central eléctrica estará listo en 2029, según el gobierno portugués.


(Reuters - Información de Catarina Demony en Londres, Corina Rodríguez en Madrid y Doyinsola Oladipo en Nueva York; editado por Tomasz Janowski)

Categorías: Equipo marino