Filipinas y Canadá firmaron el domingo un pacto para que sus fuerzas armadas se entrenen en territorio del otro, impulsando la cooperación en materia de defensa para abordar problemas de seguridad comunes en la región del Indo-Pacífico.
El primer acuerdo de este tipo que Canadá firma en la región, el Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas Visitantes (SOVFA, por sus siglas en inglés), eleva a cinco el número de acuerdos sobre tropas que Manila ha concluido con sus aliados, frente a la postura regional cada vez más asertiva de China.
El acuerdo amplía la red de vínculos de seguridad de Filipinas al tiempo que complementa una alianza de larga data con su socio en virtud de un tratado, Estados Unidos.
El pacto establece un marco para una mayor cooperación militar y de defensa, con el fin de mejorar la coordinación de las operaciones de ambas fuerzas armadas.
"La base del SOVFA es el fundamento sobre el que se construye", declaró el secretario de Defensa filipino, Gilberto Teodoro, en una conferencia de prensa. "Su objetivo es preservar el orden internacional basado en normas".
Canadá ha apoyado sistemáticamente la postura de Filipinas en el Mar de China Meridional, respaldando el fallo de 2016 de la Corte Permanente de Arbitraje que invalidó las amplias reivindicaciones marítimas de China. Pekín ha rechazado la decisión del tribunal.
En 2023, ambos países acordaron utilizar el Sistema de Detección de Buques No Declarados de Ottawa para identificar barcos que realizan pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, mediante el seguimiento de buques que han desactivado los transmisores de ubicación para evitar ser detectados.
Manila también busca acuerdos similares de despliegue de tropas con Gran Bretaña y Francia. El año pasado ratificó un acuerdo de acceso recíproco con Japón, el primero de Tokio en Asia, y ya cuenta con un acuerdo de despliegue de tropas con Australia.
La semana pasada, el Pentágono anunció la creación de un nuevo grupo de trabajo conjunto con Filipinas para reforzar la preparación militar en zonas como el Mar de China Meridional, donde Manila y Pekín se han enfrentado repetidamente en los últimos tiempos.
Australia, Nueva Zelanda, Filipinas y Estados Unidos realizaron un ejercicio en el Mar de China Meridional los días 30 y 31 de octubre, que un portavoz militar chino criticó por haber "socavado gravemente la paz y la estabilidad".
China sigue de cerca a la patrulla filipina
Mientras tanto, el ejército chino afirmó el sábado que había monitoreado y rastreado una patrulla conjunta organizada por Filipinas en el disputado Mar de China Meridional los días 30 y 31 de octubre.
Washington y Manila han reforzado la cooperación militar, presentando el viernes planes para formar un nuevo grupo de trabajo conjunto para áreas que incluyen el Mar de China Meridional, una vía de tránsito para más de 3 billones de dólares de comercio marítimo anual.
Tian Junli, portavoz del Comando del Teatro Sur del Ejército Popular de Liberación de China, afirmó que la patrulla, con socios no identificados, "socavó gravemente la paz y la estabilidad regionales".
Calificó a Filipinas de "agitadora" en la región.
"Las fuerzas del comando del teatro de operaciones permanecen en alerta máxima y salvaguardarán resueltamente la soberanía territorial nacional y los derechos e intereses marítimos", agregó Tian en un comunicado.
La embajada de Filipinas en Pekín no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios enviada por correo electrónico.
Las fuerzas armadas de Australia, Nueva Zelanda, Filipinas y Estados Unidos realizaron un ejercicio en el Mar de China Meridional los días 30 y 31 de octubre.
La Séptima Flota de EE. UU. afirmó que el ejercicio tenía como objetivo demostrar "un compromiso colectivo para fortalecer la cooperación regional e internacional en apoyo de un Indo-Pacífico libre y abierto".
 (Reuters)