Louis Dreyfus Armateurs, empresa familiar francesa con 170 años de experiencia y que opera en un amplio sector de la energía marítima y offshore, anunció recientemente un pedido de construcción naval y la expansión de su flota con el pedido de una serie de tres SOV de nueva generación. Esta serie se basará en cinco años de experiencia en la operación de algunos de los primeros SOV híbridos-eléctricos. Gaël Cailleaux, Director General de Renovables de LDA, analiza en profundidad la empresa, la inversión en la futura flota y las lecciones aprendidas de esa primera serie de buques, que se aprovecharán en la próxima.
La trayectoria de LDA en los últimos cinco años ha estado marcada por importantes cambios estratégicos. Tras alejarse de su división tradicional de transporte de carga seca a granel, la empresa se ha centrado en servicios industriales especializados, como el transporte de piezas de aeronaves, las actividades de telecomunicaciones por cable y el apoyo a las energías renovables. Actualmente, LDA opera una flota de más de 100 buques (23 de ellos con bandera francesa) y emplea a 3.000 personas, y continúa expandiendo su presencia en sectores marítimos clave.
"Hemos experimentado un enorme crecimiento en nuestras actividades principales", afirmó Cailleaux. "En transporte y logística, duplicaremos nuestra flota de buques RoRo. En instalación y reparación de cables submarinos, hemos incorporado cuatro nuevos buques desde 2019. Y en energía eólica marina, hemos firmado un importante contrato con Vattenfall para la adquisición de hasta tres nuevos vehículos submarinos de alta potencia (SOV), que complementarán nuestra flota actual en Orsted".
No somos nuevos en este mercado. Nuestros primeros SOV, Wind of Change y Wind of Hope, se lanzaron en 2019 para Ørsted y han demostrado ser un gran éxito, lo que ha dado lugar a extensiones de contrato. Esta experiencia nos permitió ganar una licitación competitiva con Vattenfall, y estamos aplicando estas lecciones para perfeccionar nuestros buques de próxima generación.
Gaël Cailleaux, director general de energías renovables, LDA
Imagen cortesía de LDA
Ampliación de la flota eólica marina
Un hito importante en las ambiciones de LDA en materia de energía eólica marina fue el reciente anuncio de una nueva serie de SOV diseñados para apoyar las operaciones en las difíciles condiciones del Mar del Norte. La compañía ha seleccionado a Salt Ship Design como arquitecto naval y al astillero ZPMC en China para la construcción de los buques.
"No somos nuevos en este mercado", señala Cailleaux. "Nuestros primeros SOV, Wind of Change y Wind of Hope, se lanzaron en 2019 para Ørsted y han demostrado ser un gran éxito, lo que ha dado lugar a extensiones de contrato. Esta experiencia nos permitió ganar una licitación competitiva con Vattenfall, y estamos aplicando estas lecciones para perfeccionar nuestros buques de próxima generación".
Para ello, los nuevos SOV ofrecerán mayor comodidad para la tripulación, espacios de trabajo optimizados para los técnicos y medidas de eficiencia energética de vanguardia. Además, estarán diseñados para soportar las condiciones del Mar del Norte con un 99 % de tiempo de funcionamiento, lo que garantiza un servicio fiable para los parques eólicos marinos.
Una de las innovaciones clave de LDA en sus nuevos SOV se basa en datos operativos del mundo real. La propulsión híbrida-eléctrica, introducida por primera vez en el contexto del cambio climático, ha demostrado ser un factor decisivo en la reducción del consumo de combustible y las emisiones.
"Con base en años de experiencia operativa, hemos implementado tres mejoras importantes", dijo Cailleaux. "Primero, un diseño rediseñado para el flujo de trabajo de los técnicos, lo que reduce pasos innecesarios y mejora la eficiencia. Segundo, sistemas eléctricos optimizados y equipos de bajo consumo para reducir el consumo. Y tercero, capacidades mejoradas de comportamiento en la mar para un mejor rendimiento en aguas turbulentas".
LDA anunció un pedido de construcción naval y una expansión de flota con el pedido de una serie de tres SOV de próxima generación.
Derechos de autor de la imagen SALT
El crecimiento de la energía eólica marina y el papel de LDA
El sector eólico marino se está expandiendo a un ritmo sin precedentes. Se prevé que la capacidad instalada en Europa se cuadriplicará, pasando de los 40 GW actuales a 140 GW para 2030, lo que impulsará la demanda de vehículos de transporte de personal (SOV) y buques de transferencia de tripulación (CTV). Cailleaux considera que esto será un importante motor de crecimiento para la flota de LDA.
"A medida que los parques eólicos se desplazan más lejos de la costa, la industria dependerá más de los SOV que de los CTV", afirmó Cailleaux. "Esto se ajusta perfectamente a nuestra experiencia. También participamos activamente en la instalación de cables entre redes, lo que complementa nuestras operaciones con buques".
Más allá de la expansión de la flota, la descarbonización es otra prioridad apremiante. La industria marítima representa aproximadamente el 3 % de las emisiones globales de CO2, y LDA está comprometida con soluciones sostenibles, explorando la tecnología 100 % eléctrica, el metanol electrónico y otros combustibles alternativos para satisfacer la demanda de sus clientes de buques más ecológicos.
Parque eólico marino de Saint Nazaire, Francia
Entre los proyectos más destacados de LDA se encuentra el Parque Eólico Marino Saint Nazaire, ubicado a 10 millas náuticas de la costa francesa. LDA obtuvo inicialmente un contrato para la instalación de cables entre matrices, proyecto que completó con éxito entre 2020 y 2021. A raíz de este éxito, la empresa obtuvo posteriormente un contrato para operar tres CTV para su mantenimiento continuo, brindando soporte tanto a General Electric (fabricante de turbinas) como a EDF (operador del parque eólico). "Fue un proyecto complejo y multifase que demostró nuestra capacidad para ofrecer soluciones integrales en energía eólica marina", declaró Cailleaux. "También reforzó la sólida sinergia entre nuestras divisiones".
En la actualidad, LDA opera una flota de más de 100 buques (23 de ellos bajo bandera francesa) y emplea a 3.000 personas, y continúa ampliando su presencia en sectores marítimos clave.
Imágenes cortesía de LDA
Navegando por un panorama geopolítico cambiante
Los acontecimientos geopolíticos han añadido incertidumbre a los mercados globales, pero LDA considera la energía eólica marina un sector resiliente y en crecimiento. Desde la perspectiva de LDA, existen tres mercados principales en la actualidad:
Si bien los desarrollos en Norteamérica quedan fuera de su enfoque inmediato, el mercado europeo continúa ofreciendo oportunidades sustanciales. «Los desafíos geopolíticos están acelerando el desarrollo de la energía eólica marina en Europa, y estamos bien posicionados para beneficiarnos de este crecimiento», afirmó Cailleaux.
Las ambiciones de LDA recibieron un gran impulso en febrero de 2024, cuando InfraVia adquirió una participación del 80% en la empresa, allanando el camino para una inversión de 1000 millones de euros en los próximos años. Esta inyección de capital permitirá a LDA duplicar su flota, acelerar la innovación tecnológica y profundizar su compromiso con la transición energética.
«Estamos entrando en una nueva era de crecimiento e innovación», concluye Cailleaux. «Con esta inversión, diseñaremos los servicios marítimos del futuro, integrando tecnologías de vanguardia en nuestra flota e infraestructura».
En la actualidad, LDA opera una flota de más de 100 buques (23 de ellos bajo bandera francesa) y emplea a 3.000 personas, y continúa ampliando su presencia en sectores marítimos clave.
Imágenes cortesía de LDA