Es poco probable que el plan de CK Hutchison de vender la mayor parte de su negocio portuario de 22.800 millones de dólares se concrete pronto, ya que las tensiones políticas continuarán y las fuentes dijeron que la fecha límite del domingo para las conversaciones exclusivas probablemente se extenderá.
El plan del conglomerado de Hong Kong de vender el negocio, que incluiría dos puertos a lo largo del estratégicamente importante Canal de Panamá, a un consorcio liderado por BlackRock y la compañía naviera familiar MSC del multimillonario italiano Gianluigi Aponte, se ha politizado en medio de una creciente guerra comercial entre China y Estados Unidos.
Las negociaciones para el acuerdo, que cubre 43 puertos en 23 países, se realizarán en exclusiva entre CK Hutchison, controlada por el magnate de Hong Kong Li Ka-shing, y el consorcio durante 145 días hasta el domingo, según los términos anunciados en marzo.
Sin embargo, es poco probable que las negociaciones del acuerdo colapsen si las dos partes no firman un pacto antes del domingo, y tres personas cercanas al conglomerado de puertos y telecomunicaciones dijeron que las partes podrían extender la fecha límite para continuar con las negociaciones exclusivas.
La primera parte del acuerdo -la documentación definitiva para vender dos operaciones portuarias cerca del Canal de Panamá- tampoco se firmó antes del plazo del 2 de abril establecido en el anuncio de venta.
Las personas prefirieron no revelar su nombre debido a la delicadeza del asunto.
BlackRock declinó hacer comentarios. CK Hutchison y MSC Mediterranean Shipping Company, que según CK Hutchison en mayo era el principal inversor del consorcio, no respondieron a las solicitudes de comentarios.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió el acuerdo como una "recuperación" del Canal de Panamá, después de que su administración pidió anteriormente la eliminación de lo que dijo era propiedad china de los puertos cercanos al canal.
Pero en abril, el principal regulador del mercado de China dijo que estaba prestando mucha atención a la venta planeada de CK Hutchison y que las partes del acuerdo no deberían tratar de evitar una revisión antimonopolio.
La postura de Beijing sobre el acuerdo planeado se hizo pública después de que los medios pro-China lanzaran una dura crítica, diciendo que China tenía importantes intereses nacionales en la transacción y que sería una traición al país.
"Creo que en este momento no es muy optimista que puedan vender directamente los puertos al consorcio", dijo Jackson Chan, gerente senior de renta fija global de FSMOne Hong Kong, que tiene clientes que poseen bonos de CK Hutchison.
El mercado ya ha asimilado la noticia. Aunque anuncie la semana que viene que no venderá más, no creo que sea una sorpresa, porque entiende que no tendría un gran impacto en sus operaciones.
RIESGOS DEL TRATO
Las acciones de CK Hutchison, que subieron un 33% los dos días siguientes al anuncio del acuerdo a principios de marzo, perdieron todas las ganancias a mediados de abril. Sin embargo, desde entonces recuperaron el terreno perdido junto con el alza del índice general del mercado de Hong Kong (HSI).
Las perspectivas para el acuerdo se han vuelto más sombrías en los últimos días, cuando una fuente separada dijo a Reuters que el operador portuario chino China Cosco Shipping Corp (COSCO) también estaba buscando unirse al consorcio para comprar el negocio de puertos.
COSCO está solicitando derechos de veto o poder equivalente en la entidad que se hará cargo de 43 puertos de CK Hutchison, informó Bloomberg News esta semana, citando a personas familiarizadas con el asunto.
COSCO no respondió a una solicitud de comentarios.
En respuesta a las consultas de Reuters por correo electrónico sobre las perspectivas del acuerdo y la posible participación de COSCO en el consorcio, un funcionario de la Casa Blanca dijo: "Como dijo el presidente, no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá y lo estamos recuperando".
El funcionario no dio más detalles.
El consorcio existente probablemente permitiría a COSCO participar en el acuerdo, dijo Cathy Seifert, analista de CFRA Research.
"El mayor riesgo para que se concrete el acuerdo, en mi opinión, es probablemente la administración Trump, que probablemente bloqueará un acuerdo que incluya a China", dijo el analista con sede en Nueva Jersey que sigue a BlackRock.
David Blennerhassett, estratega de Ballingal Investment Advisors, que publica en la plataforma de investigación independiente en línea Smartkarma, dijo que la incorporación de COSCO al consorcio probablemente enfurecería a Trump.
"Trump, que ya tiene un puñado de problemas entre manos, se pondría furioso", dijo.
(Reuters - Información de Clare Jim, Anne Marie Roantree, Kane Wu, James Pomfret y Summer Zhen en Hong Kong, Scott Murdoch en Sídney y Davide Barbuscia en Nueva York; redacción de Sumeet Chatterjee; edición de Jamie Freed y Jacqueline Wong)