El transporte marítimo está entrando en la quinta revolución industrial, afirma el director de ABS

24 octubre 2024
Christopher J. Wiernicki, presidente y director ejecutivo de ABS (Foto: ABS)
Christopher J. Wiernicki, presidente y director ejecutivo de ABS (Foto: ABS)

La inteligencia artificial (IA) revolucionará el transporte marítimo al mejorar la seguridad y la eficiencia, afirmó Christopher J. Wiernicki, presidente y director ejecutivo de ABS, al tiempo que destacó la creciente importancia del toque humano en esta era de alta tecnología.

“Maritime 5.0 se definirá por las capacidades en constante expansión de la inteligencia artificial, impulsando a nuestra compleja industria a ser más segura, más eficiente y más optimizada, al tiempo que enfatiza la creciente importancia de los humanos en el circuito”, dijo Wiernicki, mientras pronunciaba la conferencia invitada para el programa de Maestría en Ciencias en Tecnología y Gestión Marítima de la Universidad Nacional de Singapur.

En una conferencia de amplio alcance que detalló cómo el transporte marítimo mueve y da forma al mundo, además de explorar los desafíos y las tecnologías disruptivas que impulsan el cambio rápido en el transporte marítimo, explicó cómo la industria es un sistema de sistemas interconectados.

“La industria marítima es una vasta red interconectada que se mantiene unida por relaciones complejas. Si tan solo una de las áreas de la cadena logística enfrenta desafíos, la situación puede tener consecuencias en cadena y afectar a toda la red. Lo hemos visto con la pandemia, las situaciones geopolíticas, la evolución de las regulaciones e incluso las nuevas tecnologías”, afirmó Wiernicki.

Explicó que el transporte marítimo está experimentando una transformación marcada por innovaciones en arquitectura naval, tecnología verde y tecnología digital, todas ellas posibilitando una nueva revolución industrial.

“Para navegar en la era marítima 5.0, debemos tener en cuenta las variables clave en la ecuación que configura el sector marítimo mundial, como la innovación y la tecnología, y cómo la seguridad ahora es más que solo cumplimiento. Ahora es sinónimo de seguridad, confiabilidad, relaciones colectivas y personas”, afirmó Wiernicki.

Explicó que adoptar un modelo operativo totalmente digital alterará fundamentalmente la naturaleza de la seguridad.

“La seguridad en el futuro no se definirá simplemente como la ausencia de accidentes, sino como la nueva ecuación de capacidad y capacidad por encima de la demanda”, afirmó. “La nueva ecuación tiene un pensamiento sistémico, personal bien capacitado y un porcentaje de uso de lo digital en el numerador que representa la capacidad y la capacidad. La demanda está en el denominador, que representa la complejidad de una trayectoria de descarbonización en evolución y un entorno tecnológico que cambia rápidamente. Nuestra futura frontera de protección de la seguridad se define como el lugar donde la capacidad y la capacidad son iguales a la demanda. La seguridad se está convirtiendo cada vez más en sinónimo de ciberseguridad y confiabilidad”.

Wiernicki concluyó: “Para resolver estas ecuaciones, debemos tener una mentalidad convergente, que consiste en unir dos mentalidades. Por un lado, está la intersección de la viabilidad técnica, la viabilidad económica y la responsabilidad social. Por el otro, está la intersección de las estrategias nacionales económicas, energéticas y de seguridad. Con la mentalidad adecuada y monitoreando nuestro progreso, podemos estar listos para Maritime 5.0”.

Categorías: Sociedades de clasificación