La administración Trump se ha retirado de las negociaciones de descarbonización que se llevan a cabo en la 83ª sesión del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) de la OMI esta semana.
El gobierno de Estados Unidos está amenazando con medidas recíprocas si se imponen tarifas a los buques estadounidenses en función de las emisiones de GEI o de la elección de combustible.
La Estrategia de GEI de la OMI para 2023 describe un conjunto de medidas a medio plazo destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo internacional. Estas medidas deberían consistir en:
• un elemento técnico: una norma sobre combustibles marinos basada en objetivos diseñada para reducir gradualmente la intensidad de GEI de los combustibles marinos; y
• un elemento económico: un mecanismo de fijación de precios para las emisiones marítimas de GEI.
Se espera que el Comité finalice esta semana el proyecto de texto jurídico para estas medidas, denominado “Marco de cero emisiones netas de la OMI”, con vistas a su adopción en una sesión extraordinaria del MEPC en octubre de 2025.
Estados Unidos indicó que tales esfuerzos serían un intento de redistribuir la riqueza bajo el pretexto de la protección del medio ambiente.