La danesa global Maersk y su rival alemana Hapag-Lloyd dijeron el martes que sus portacontenedores continuarían evitando la ruta del Mar Rojo que da acceso al Canal de Suez luego de un ataque el fin de semana a uno de los buques de Maersk.
Ambos gigantes del transporte marítimo han estado desviando algunos viajes a través del Cabo de Buena Esperanza, en el sur de África, mientras militantes hutíes con base en Yemen atacan buques de carga en el Mar Rojo. La interrupción amenaza con aumentar los costos de entrega de los bienes, lo que genera temores de que pueda desencadenar un nuevo episodio de inflación global.
El domingo, Maersk detuvo todos los viajes por el Mar Rojo durante 48 horas luego de los intentos de militantes hutíes con base en Yemen de abordar el Maersk Hangzhou. Helicópteros militares estadounidenses repelieron el asalto y mataron a 10 de los atacantes.
"Se está llevando a cabo una investigación sobre el incidente y continuaremos deteniendo todo movimiento de carga a través del área mientras evaluamos más a fondo la situación en constante evolución", dijo Maersk en un comunicado.
"En los casos en los que tenga más sentido para nuestros clientes, los buques serán desviados y continuarán su viaje alrededor del Cabo de Buena Esperanza".
Maersk tenía más de 30 buques portacontenedores listos para navegar a través de Suez a través del Mar Rojo, según mostró un aviso del lunes, mientras que otros 17 viajes fueron suspendidos.
Hapag-Lloyd dijo que sus barcos continuarían desviándose del Mar Rojo -navegando en su lugar a través del extremo sur de África- hasta al menos el 9 de enero, cuando decidirá si continúa desviando sus barcos.
El Canal de Suez es utilizado por aproximadamente un tercio de la carga mundial de portacontenedores. Se espera que redirigir barcos alrededor del extremo sur de África cueste hasta 1 millón de dólares adicionales en combustible por cada viaje de ida y vuelta entre Asia y el norte de Europa.
Las preocupaciones sobre una posible interrupción del suministro de Oriente Medio tras el último ataque en el Mar Rojo hicieron subir los precios del petróleo en la primera sesión comercial de 2024.
Las expectativas de que rutas más largas darán como resultado tarifas de flete más altas han hecho subir las acciones de las compañías navieras desde que comenzó la crisis, y las acciones de Maersk subieron un 6,3% en las operaciones de la tarde. Las acciones de Hapag-Lloyd subieron un 5%.
El grupo naviero francés CMA CGM, que no cotiza en bolsa, aumentará sus tarifas de envío de contenedores desde Asia a la región del Mediterráneo hasta en un 100% a partir del 15 de enero en comparación con el 1 de enero, según un aviso publicado en su sitio web el martes.
El Maersk Hangzhou, que fue alcanzado por un objeto desconocido durante el ataque del fin de semana, pudo continuar su camino, y los datos de envío de LSEG mostraron que el barco se encontraba cerca del Canal de Suez el martes.
Los hutíes, respaldados por Irán y que controlan partes de Yemen después de años de guerra, comenzaron a atacar el transporte marítimo internacional en noviembre en apoyo al grupo islamista palestino Hamas en su guerra con Israel en la Franja de Gaza.
Eso llevó a los principales grupos navieros, incluidos Maersk y Hapag-Lloyd, a dejar de utilizar las rutas del Mar Rojo y, en lugar de ello, emprender el viaje más largo alrededor del Cabo de Buena Esperanza.
Pero después del despliegue de una operación militar encabezada por Estados Unidos para proteger los barcos, Maersk había dicho el 24 de diciembre que volvería a utilizar el Mar Rojo.
Según Maersk, su socio de la alianza Mediterranean Shipping Company (MSC) seguía desviando sus buques a través del Cabo de Buena Esperanza.
MSC no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
(Reuters - Informe de Terje Solsvik y Jacob Gronholt-Pedersen; editado por Michael Perry, Jason Neely, Matt Scuffham, Barbara Lewis y Catherine Evans)