Rusia dijo el martes que Estados Unidos acordó ayudarla a levantar las restricciones a los alimentos, fertilizantes y compañías navieras a cambio de aceptar un acuerdo de seguridad marítima en el Mar Negro.
Estados Unidos afirmó además que también había acordado con Rusia y Ucrania implementar una prohibición de ataques militares a las instalaciones energéticas de cada uno.
De implementarse, los acuerdos representarían el avance más claro hasta el momento hacia un cese del fuego más amplio, que Washington ve como un paso hacia las conversaciones de paz para poner fin a la guerra de tres años de Rusia en Ucrania.
¿Cuáles son los principales aspectos de los acuerdos?
Estados Unidos afirmó que esto "ayudará a restablecer el acceso de Rusia al mercado mundial de exportaciones agrícolas y de fertilizantes, reducir los costos de los seguros marítimos y mejorar el acceso a los puertos y los sistemas de pago para dichas transacciones".
Rusia afirmó que acordó con Washington "garantizar la implementación de la Iniciativa del Mar Negro, que incluye garantizar la seguridad de la navegación en el Mar Negro, la no utilización de la fuerza y la prevención del uso de buques comerciales con fines militares, organizando al mismo tiempo medidas de control adecuadas mediante la inspección de dichos buques".
El Kremlin dijo que el acuerdo sobre seguridad marítima entraría en vigor después de que se cumplieran una serie de condiciones, incluido el levantamiento de las restricciones y sanciones a un importante banco agrícola, a los exportadores de alimentos y fertilizantes y a los buques rusos.
Entre ellas se incluye el levantamiento de las restricciones al banco agrícola estatal Rosselkhozbank "y otras organizaciones financieras involucradas en garantizar el comercio internacional de alimentos (incluidos los productos pesqueros) y fertilizantes, su conexión a SWIFT y la apertura de las cuentas corresponsales necesarias".
Las condiciones incluyen la eliminación de las restricciones a las operaciones de financiación del comercio y de las sanciones a las empresas que producen y exportan alimentos (incluidos los productos pesqueros) y fertilizantes, así como el levantamiento del trabajo de las compañías de seguros con los envíos de alimentos (incluidos los productos pesqueros) y fertilizantes.
Otras condiciones incluyen el levantamiento de las restricciones al mantenimiento de barcos en los puertos y sanciones contra los buques con bandera rusa involucrados en el comercio de alimentos y fertilizantes.
También se eliminarían las restricciones al suministro de maquinaria agrícola a Rusia, así como a otros bienes utilizados en la producción de alimentos (incluidos productos pesqueros) y fertilizantes.
Washington afirmó que había acordado con Ucrania "que Estados Unidos sigue comprometido a ayudar a lograr el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de detenidos civiles y el regreso de los niños ucranianos transferidos por la fuerza".
El acuerdo es en realidad un regreso a la Iniciativa del Mar Negro, alcanzada en 2022 con la ayuda de Turquía y las Naciones Unidas, y a un memorando de entendimiento trienal adjunto en virtud del cual los funcionarios de la ONU acordaron ayudar a Rusia a llevar sus exportaciones de alimentos y fertilizantes a los mercados extranjeros.
Rusia se retiró de la iniciativa en 2023, quejándose de que sus propias exportaciones de alimentos y fertilizantes enfrentaban serios obstáculos, aunque Moscú actualmente no enfrenta serios problemas para llevar su grano al mercado del Mar Negro.
Si bien las exportaciones rusas de alimentos y fertilizantes no están sujetas a sanciones occidentales, Moscú ha dicho que las restricciones a los pagos, la logística y los seguros han constituido una barrera para los envíos.
(Reuters)