La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha cancelado oficialmente el registro de 107 buques con bandera panameña incluidos en la lista de sanciones internacionales, y otros 18 se encuentran actualmente en proceso de cancelación del registro.
Los buques cancelados habían sido identificados por problemas de cumplimiento o estaban incluidos en la lista de sanciones emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los EE. UU. ( OFAC), la UE y el Reino Unido .
Para evitar que naves de alto riesgo ingresen al Registro Panameño , se ha fortalecido el proceso de análisis previo al registro para considerar no solo los criterios técnicos de la nave sino también los antecedentes e historia operacional de su propietario y operador.
Adicionalmente, se han implementado matrices de riesgo y actualizaciones a plataformas tecnológicas para identificar embarcaciones potencialmente vinculadas a actividades ilícitas.
Históricamente, la baja de las embarcaciones involucradas en actividades ilícitas se realizaba conforme a la Ley General de la Marina Mercante (Ley N.° 57) , específicamente en su artículo 49, que establecía los criterios para dichos procedimientos. Sin embargo, los largos plazos de tramitación, de aproximadamente tres meses, afectaron la imagen internacional de la bandera panameña.
Para agilizar este proceso y evitar que los buques sancionados continúen operaciones, el Gobierno panameño promulgó el Decreto Ejecutivo No. 512, que permite la cancelación inmediata del registro de buques cuyos propietarios o naves aparezcan en las listas de sanciones internacionales especificadas en el decreto.
Actualmente, la Dirección General de Marina Mercante se encuentra revisando la legislación nacional para fortalecer aún más la Marina Mercante panameña y asegurar una supervisión rigurosa en línea con los convenios internacionales.
Panamá reafirma su compromiso con la transparencia, la seguridad y la lucha contra el uso indebido de su bandera para actividades ilícitas.